Formación
PROFESIONAL CANINO
Transforma tu carrera laboral en solo 5 meses y conviértete en ese profesional canino que a diario se levante con la seguridad de estar cambiando la vida de los perros y personas que le necesitan
* Este programa cumple los requisitos del INCUAL para solicitar la acreditación que te permite ejercer como profesional canino de nivel 2
Siempre hemos creído en un mundo en el que los profesionales caninos sepan atender y respetar al perro desde su naturaleza, ayudándole a disfrutar de una sociedad humana, ajena a él, donde le ha tocado desarrollarse.
Sin embargo, hasta 2023 la mayoría de los profesionales caninos ni estaban comprometidos con esta transformación, ni comprendían que su foco no había de ser el perro, sino también la persona con la que convivía.
Si has estado en esta Semana – Conviértete en Profesional Canino, has dado ese primer paso para formar parte de la nueva era de profesionales que priorizan su vínculo y felicidad. La pregunta es… ¿darás el siguiente paso?
¿Cuánto tiempo tardaré en obtener mi Certificación como Profesional Canino?
El Programa Profesional Canino tiene 5 +1 meses de duración en los que te enfocarás en obtener las habilidades, competencias y conocimientos exigidos por el Instituto Nacional de Cualificaciones para ejercer como profesional y recibir la acreditación necesaria.
Durante este Programa accederás a:
- Sesiones Online en Directo.
- Un temario formalizado y adaptado a la ley en formato PDF.
- Contenidos adicionales para cumplir con los requisitos de un buen profesional canino.
- Un complemento exclusivo del temario base con los Sistemas de Mascotas Urbanas (el mes adicional), para que puedas replicar las estrategias de nuestra empresa y ofrecer con garantías tus servicios profesionales.
*Temario adaptado completamente a las CUALIFICACIONES PROFESIONALES dictadas por el INCUAL y publicadas en el Real Decreto 548/2014 de 19 de Julio de 2014 (BOE nº 175)
¿Crees que es demasiado tarde para ser carrera profesional?
Una vez le escuchamos decir a alguien que, no importa la edad que tengas, mientras sigas vivo, eres demasiado joven para no buscar aquello que te hace feliz.
Pero como sabes, del dicho al hecho hay un trecho y por eso te podemos contar que dentro de las anteriores ediciones de Profesional Canino ha habido personas de absolutamente todas las edades.
Un caso que te puede sorprender es el de una mujer ya jubilada que buscaba una manera de seguir aportando a la sociedad, mientras se daba el permiso de disfrutar de los perros que jamás se había permitido.
¿Quiero pasar el resto de mi vida ayudando a personas y humanos a vivir más felices y potenciar el vínculo natural que hay entre ellos?
Esta es la única pregunta que importa.
Este programa, para convertirte en profesional canino, es para ti si…
- Estás buscando un programa que te permita acceder a la certificación profesional que te permitirá ejercer con perros y animales.
- Eres una persona apasionada por ellos, pero desconoces cómo funciona su mente. Y sí, quieres saber más porque te encantaría trabajar a su lado.
- Estás buscando esa chispa que haga que la vida te vuelve a apasionar y despertar cada día con la ilusión de tener un impacto en la vida de personas y perros.
- Desde hace tiempo has querido construir un camino profesional relacionado con el mundo profesional canino, pero hasta ahora no has sabido cómo dar este paso.
- O incluso no te interesa cambiar tu profesión, pero te gustaría aprender mucho más sobre ellos para darle a tu perro y los que te rodean el bienestar que merecen.
Durante los próximos 5+1 meses de formación conseguirás…
- Desbloquear todos los conocimientos, habilidades y estrategias que necesita un profesional canino para trabajar con perros y humanos, fortaleciendo ese vínculo que les hace tan feliz.
- Acceder a las claves sobre cómo ser un profesional canino que nadie te cuenta y que te permitirá construir un negocio rentable, que disfrutes y que te permita crecer a corto, medio y largo plazo.
- Desterrar la sensación demasiado contagiada entre profesionales caninos que no saben cómo trabajar con el primer, el segundo y el tercer cliente que tengan. Aquí aprenderás esas habilidades clave.
- Dominar todas las habilidades y conocimientos a partir de datos, ejemplos y emociones asociadas, para que profundices de verdad en toda esta base y seas capaz de sacarle partido.
- Descubrir cómo promocionar tus servicios, tus habilidades y tratar con cada uno de tus clientes, para generar una relación sana y satisfactoria que consiga que te recomienden a todos sus conocidos.
Este es el Temario Oficial del Programa Profesional Canino (que cumple los requisitos del INCUAL)
UNIDAD 1. ADIESTRAR AL PERRO CON TÉCNICAS DE BASE.
Módulo I. IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTAS Y APTITUDES RELEVANTES EN EL PERRO, Y APLICACIÓN DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE, PARA MODIFICAR SU CONDUCTA CON FINES DE ADIESTRAMIENTO.
1. Comportamiento social y bases morfológicas de conducta en el perro.
- Origen y evolución; la domesticación.
- Organización social: el territorio. – Orden social.
- Etapas del desarrollo en el perro: socialización.
- Vínculo humano-perro.
- Comunicación:
- Lenguaje corporal.
- Vocalización.
- Utilización del olfato.
- Etnología: origen de las razas caninas.
- Morfología: Parámetros para la identificación y clasificación de las razas caninas.
- Aptitudes caninas: identificación de comportamientos relevantes y específicos para los perros de trabajo y compañía.
2. Selección del perro para utilidad.
- Métodos para la selección del cachorro.
- Métodos para la selección del perro joven o adulto.
- Identificación de conductas no deseadas en el perro.
3. Factores básicos modificadores de la conducta del perro y principios para su modificación a través del aprendizaje.
- Biología de la conducta.
- Genética de la conducta.
- Ecología de la conducta.
- Los sentidos del perro y su influencia en la conducta.
- Aprendizaje no asociativo: habituación y sensibilización.
- Aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico y condicionamiento instrumental.
- Aprendizaje social.
- Especializaciones adaptativas del aprendizaje.
- Cognición animal: percepción, memoria y comunicación.
- Motivación, emoción, inteligencia, e instinto.
- Programas básicos de obediencia, control, y desarrollo de habilidades y superación de obstáculos en el perro. Cuaderno o informes de seguimiento del proceso.
4. Seguridad y autoprotección en el adiestramiento básico y manejo de perros.
- El material de trabajo.
- Condiciones del entorno e infraestructuras para el adiestramiento.
- Técnicas de manipulación y manejo del perro.
- Interacción del perro con extraños y otros animales.
5. El bienestar en el perro:
- Leyes y normativas sobre protección animal de aplicación.
- Bienestar y enriquecimiento ambiental.
- Enriquecimiento ambiental en perros.
- Manifestaciones de la falta de bienestar en el perro.
Módulo II. ADIESTRAMIENTO BASE EN CONDUCCIÓN Y SORTEO DE OBSTÁCULOS CON Y/O SIN USO DE CORREA. (90H)
1. Técnicas básicas para el control y adiestramiento en obediencia del perro:
- Tipos y utilización del material para adiestramiento básico.
- Utilización del lenguaje corporal y verbal en la ejecución de los ejercicios.
- Programación del desarrollo de los ejercicios de obediencia básica, y sus correcciones:
- Marcha al lado.
- Marcha al lado con cambios de dirección y de velocidad.
- Posición de sentado.
- Posición de tumbado.
- Adopción de diferentes posiciones, previa orden verbal.
- Cobro y recuperación de objetos.
- Aplicación de los diferentes ejercicios básicos de adiestramiento.
- Control de impulsos en el perro, para la adecuación de su comportamiento en el entorno urbano.
- Confección de la documentación de registro, sobre la evolución del proceso de adiestramiento del perro.
2. Proceso de modificación de la conducta del perro, para su control sin el uso de la correa.
- Programación del desarrollo de los ejercicios de obediencia básica con el perro libre:
- Marcha al lado.
- Marcha al lado con cambios de dirección y de velocidad.
- Posición de sentado.
- Posición de tumbado.
- Adopción de diferentes posiciones, previa orden verbal, a distancia.
- Permanencia en las diferentes posiciones bajo la influencia de distracciones.
- Acudir a la orden de llamada.
- Cobro y recuperación de objetos.
- Aplicación de los ejercicios sin el control de la correa ante diferentes distracciones, para la adecuación del comportamiento del perro en diferentes entornos.
- Normas de seguridad para el manejo del perro en los diferentes entornos de prácticas
3. Técnicas básicas para el control y adiestramiento del perro en el desarrollo de agilidad, mediante el sorteo de obstáculos:
- Programación del proceso de adiestramiento, y adecuación de la pista de obstáculos, para desarrollar las habilidades de agilidad en el perro.
- Habituación a superficies en diferentes alturas y con diferentes texturas
- Superación obstáculos verticales a diferentes alturas
- Superación de obstáculos horizontales
- Evolución en superficies inestables
- Utilización del lenguaje corporal y verbal durante las maniobras sobre obstáculos.
- Aplicación de los ejercicios básicos de agilidad a diferentes entornos y situaciones.
- Normas de seguridad para el manejo del perro en los ejercicios de superación de obstáculos.
UNIDAD 2. MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS EN PERROS (COMPETENCIA 2 – 90H)
Módulo I. Modificar conductas no deseadas a perros.
1. Valoración de conductas no deseadas, susceptibles de corrección.
- Interpretación del lenguaje corporal en el perro.
- Reconocimiento de una conducta como no deseada.
- Técnicas de evaluación de conductas no deseadas. Factores de influencia, adquisición de información:
- Propietario.
- Animal.
- Ambiente donde vive y régimen diario.
- Relaciones.
- Reacciones frente a personas/animales.
- Adiestramiento.
- Respuesta a la manipulación.
- Vivencias anteriores, etc.
- Reconocimiento de conductas no deseadas generadas por una patología de la salud.
- Comportamientos repetitivos.
- Automutilación/lamido excesivo.
- Evacuación inapropiada etc.
- Identificación de factores abióticos/bióticos (relación interespecífica o intraespecífica) que provoquen conductas no deseadas.
- Identificación del motivo de la conducta no deseada.
- Métodos de eliminación de conductas no deseadas.
- Identificación del tipo de agresión y su tratamiento correspondiente.
- Medidas de autoprotección y bienestar animal.
- Informes de progresión, cuaderno de seguimiento.
2. Valoración de conductas no deseadas relacionadas con la emotividad.
- Aplicación de técnicas de modificación de conductas no deseadas, en relación con la emotividad del perro, basada en:
- Formación de la persona responsable.
- Modificación del ambiente.
- Modificación conductual del animal.
- Identificación de síntomas que pueden generar al perro una conducta no deseada como:
- Micciones y heces.
- Ansiedad.
- Ladrido excesivo.
- Destrucción de objetos.
- Problemas de sociabilidad.
- Detección de patologías que puedan generar una conducta agresiva con el fin de su valoración por un facultativo:
- Dolores.
- Procesos infecciosos.
- Alteraciones en el ciclo estral de la perra
- Alteraciones del sistema nervioso etc.
- Reconocimiento de causas que puedan generar estrés y desembocar en una conducta no deseada, (ausencia del dueño, nuevo miembro familiar, aburrimiento.)
- Programación de desensibilización.
- Valoración de la actitud del dueño en relación con las conductas no deseadas del perro.
- Asesoramiento al dueño del perro en relación con las posibles actuaciones tendentes a mejorar las conductas no deseadas.
- Establecimiento de un plan de modificación de conducta, para fijar pautas de actuación y elaborar un informe de progresión.
3. Modificación de conductas agresivas y /o depredadoras. Legislación y normativa de aplicación.
- Técnicas de modificación de conductas agresivas sin que afecte al bienestar del animal.
- Razas consideradas potencialmente peligrosas tanto por su raza como por su morfología.
- Normativa sobre tenencia de perros potencialmente peligrosos.
- Medidas tendentes a realizar los trabajos de modificación de conductas agresivas con la máxima seguridad, tanto para personas como para animales.
- Programación de un régimen de entrenamiento dependiendo del perro, tipo de conducta y dueño, para solucionar un problema de conducta.
- Valoración del entorno.
- Jerarquía.
- Determinación de las acciones a realizar en el entorno familiar para mejorar la conducta del perro.
- Anticipación a la conducta no deseada.
- Evaluación del trabajo del dueño/responsable en función de los avances.
- Ajuste de las tareas en función del progreso.
- Informe de progresión.
UNIDAD 3. REALIZAR LABORES DE CUIDADOS E HIGIENE CANINA (COMPETENCIA 3 – 40H)
Módulo I. Realizar labores de cuidados e higiene canina.
1. Metodología y control de la alimentación y nutrición en el perro.
- Preparación del tipo de alimentación según:
- Valor alimenticio, porcentaje de nutrientes proteínas, carbohidratos, grasa, etc.
- Necesidades energéticas dependiendo de: raza, sexo, edad, actividad física, estado fisiológico, gestación, vejez, crecimiento.
- Estado salud: piensos medicados
- Presentación: secos, húmedos, semi-secos
- Almacenamiento: según caducidad, necesidades, temperatura, humedad, condiciones higiénicas.
- Descripción y tipos de utensilios utilizados en alimentación: comederos y bebederos.
- Identificación de trastornos alimenticios.
- Causas: stress, problemas digestión y/o absorción, enfermedades parasitarias, infecciosas, problemas hormonales, fisiológicas, gestación, lactancia…
- Síntomas: aumento y/o disminución apetito, variaciones aspecto, peso, pelaje, actitud, actividad física, concentración, comportamientos anormales, picor…
- Valoración de complementos alimenticios: condroprotectores, oligoelementos, vitaminas, protectores hepáticos y renales.
- Administración Lactancia artificial: utilización sustitutos comerciales, métodos administración, dosificación: número tomas y cantidad en función tamaño y edad cachorro.
- Apreciación visual del estado de peso del perro.
- Realización de un Control en alimentación, pesaje y medidas.
2. Alojamiento y transporte.
- Determinación condiciones de transporte. Normativa.
- Tipos y características según medidas del perro y seguridad: remolques y trasportines.
- Pautas bienestar y seguridad vial: altos establecidos, hidratación animal, medicaciones, mareo, condiciones higiénicas.
- Establecimiento de zonas alojamiento.
- Elección del emplazamiento.
- Localización.
- Orientación.
- Tipos de perreras. Elección del suelo.
- Condiciones mínimas de alojamiento: tamaño, materiales utilizados, condiciones ambientales, temperatura y ventilación, sistema de eliminación de purines.
- Condiciones especiales en habitáculos, maternidad, lactancia y cuarentenas. Aislamiento y control exhaustivo.
- Condiciones ambientales y sanitarias.
- Elaboración programa D.D.D.
- Pautas limpieza y desinfección
- Habitáculos anexos para limpieza y mantenimiento, control y conocimiento de los productos utilizados, así como el establecimiento de medidas de prevención de riesgos laborales.
3. Cuidados higiénicos, control sanitario y estimulación en el perro.
- Material básico de higiene.
- Cepillado: tipos de cepillos según pelaje y necesidad, periodicidad y observación en manto de presencia de parásitos, alopecias, escamas, grasa. Uso de corta nudos.
- El baño: productos, frecuencia y procedimiento.
- Lavado: tipos de champús, desinfectantes, hipo alergénicos, antiparasitarios. Pautas lavado y secado animal.
- Cortaúñas: realización e inspección de las uñas y de las almohadillas.
- Limpieza e inspección de:
- Ojos: aspecto de las legañas, conjuntiva.
- Oídos: presencia de cera y olores.
- Boca: presencia de úlceras, gingivitis, estado de la dentadura.
- Nariz: control secreciones, heridas.
- Normas de prevención de riesgos laborales.
- Zonas habilitadas para la realización de cuidados higiénico-estéticos.
- Utilización medidas seguridad: bozales, correas, etc.
- Desinfección del material.
- Gestión de residuos generados en las instalaciones.
- El perro: control sanitario.
- Documentos oficiales:
- Pasaporte y cartillas de vacunación.
- Pautas de cumplimentación.
- Valoración de posibles suplementos nutricionales.
- Examen deficiencias nutricionales.
- Suplementos en dieta, cambio de tipo y/o cantidad de pienso o suplementos adicionales, complejos vitamínicos, condroprotectores.
- Detección de posibles parásitos.
- Externos: pulgas, piojos, garrapatas, mosquitos, ácaros de la sarna. Descripción de los síntomas: picores, heridas, anemia, contagio enfermedades. Tratamientos insecticidas: Tipos, pautas y presentaciones: champú, espray, pipetas.
- Internos: Nematodos, cestodos, protozoos. Descripción de los síntomas: pérdida peso, alteración de la consistencia de heces y presencia de parásitos en las mismas. Tratamiento: Tipos y pautas.
- Elaboración programa de desparasitación.
- Documentos oficiales:
- La estimulación en el perro.
- Estimulación temprana del cachorro.
- Enriquecimiento ambiental.
- Socialización.
- Creación de estímulos a los que someter.
- Desensibilación.
- Desarrollo de un programa de entrenamiento físico del animal.
- Normativa sobre perros peligrosos, tanto a nivel estatal como a nivel CCAA.
- Descripción razas tipificadas como perros peligrosos.
- Características de los perros tipificados como peligrosos.
- Normativa sobre la circulación de perros por espacios públicos, a nivel estatal, CCAA. Y ordenanzas municipales.
4. Normativa y registro documental para tenencia de perros.
- Normativa existente y documentación necesaria en la posesión de un perro, dependiendo tanto de su catalogación como tipo de actividad: perros de compañía, peligrosos, seguridad.
- Normativa sobre transporte al extranjero.
- Medio de transporte utilizado.
- Pasaporte.
- Consulta facultativa.
- Requisitos específicos, según país.
- Elaboración de un fichero de seguimiento del perro en lo relacionado con:
- Proceso de instrucción.
- Seguimiento sanitario.
- Incidentes relacionados con la conducta.
- Documentación requerida a los dueños de perros potencialmente peligrosos.
UNIDAD 4. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS A PERROS (COMPETENCIA 3 – 60H)
Módulo I. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS A PERROS
- Morfología y fisiología del perro. Actuación en primeros auxilios.
- Regiones corporales del perro.
- Aparato locomotor: huesos, músculos, tendones.
- Aparato respiratorio: órganos.
- Aparato digestivo: órganos principales.
- El sistema endocrino y nervioso.
- El sistema cardiovascular.
- El sistema genitourinario.
- Constantes vitales en condiciones normales.
- Adopción de medidas de autoprotección e higiene.
- Realización de un diagnóstico del estado del perro.
- Valoración inicial.
- Estado de consciencia.
- Respiración.
- Sistema cardiovascular.
- Valoración secundaria.
- Hemorragias.
- Temperatura corporal.
- Sistema nervioso.
- Fracturas.
- Valoración inicial.
- Material de primeros auxilios: Tipos y manejo.
- Material de limpieza y desinfección.
- Manejo del perro.
- Administración de medicamentos.
- Técnicas de inmovilización.
- Traslado, normativa.
- Bienestar animal, normativa.
- Técnicas de R.C.P. ó Soporte vital básico.
- Técnicas y material de reanimación cardiopulmonar.
- Desobstrucción vía aérea.
- Exploración y limpieza de cavidad bucal.
- Técnicas para restablecer ventilación.
- Técnica boca nariz.
- Técnicas intubación.
- Manejo del instrumental RCP.
- Técnicas para restablecer circulación.
- Masaje cardiaco; posición, realización y frecuencia.
- Técnicas para restablecer ventilación.
- Identificación y actuación ante golpes de calor, reacciones alérgicas, mordeduras y urgencias digestivas.
- Golpe de calor:
- Síntomas. Factores predisponentes. Signos fisiológicos
- Actuación: disminución temperatura corporal, control funciones vitales.
- Reacciones alérgicas:
- Causas: plantas irritantes, picaduras de insectos.
- Tipos y síntomas: reacciones locales o generalizadas.
- Actuaciones: limpieza, medicación, valoración constantes en función de localización reacción alérgica.
- Mordeduras animales venenosos:
- Identificación animales productores.
- Síntomas representativos.
- Técnicas de actuación.
- Urgencias digestivas:
- Identificación síntomas y gravedad, procedimiento Torsión-dilatación.
- Actuación.
- Intoxicaciones y tipos: raticida, herbicida, plantas, corrosivos y síntomas.
- Productos eméticos:
- Tratamiento.
- Golpe de calor:
- Procedimiento ante convulsiones y heridas.
- Convulsiones
- Descripción crisis convulsiva.
- Control lesiones: sujeción, medicación.
- Control constantes vitales.
- Heridas
- Clasificación y gravedad: Abiertas, cerradas, laceraciones, abrasiones, por objetos punzantes.
- Técnicas de limpieza y desinfección.
- Técnicas de hemostasia.
- Tratamiento de accidentes por objetos punzantes: Antitoxina tetánica.
- Tratamiento de heridas infectadas.
- Técnicas de drenaje. Exposición de tejidos.
- Técnicas de sutura y material utilizado.
- Técnicas de vendaje: control hemostasia, fracturas.
- Convulsiones
UNIDAD 1. PERFILES COGNITIVOS
Módulo I. Emociones y cognición
Módulo II. Mundo emocional
Módulo III. Detección
Módulo IV. Aplicación del mundo emocional al adiestramiento y a las modificaciones de conductas
Módulo V. Aceites esenciales como técnica de vanguardia
UNIDAD 1. Temas legales, rentabilidad y otros…
Módulo I. Facturas, epígrafe.
Módulo II. Errores comunes al empezar (cuanto cobrar, costes extras…)
Paso a paso cómo conseguir tu acreditación profesional
Además, solo en esta edición, accederás a una serie de contenidos adicionales y exclusivos:
Acceso Vitalicio al Programa 360
- Desbloquearás el acceso al programa más completo de Mascotas Urbanas para que puedas desarrollar los conocimientos básicos antes de comenzar Profesional Canino.
Acceso Vitalicio al Programa 360
Desbloquearás el acceso al programa más completo de Mascotas Urbanas para que puedas desarrollar los conocimientos básicos antes de comenzar Profesional Canino.
Sesión de productividad y gestión del tiempo
Uno de los mayores retos para afrontar el programa con garantías (y tu futuro camino como Profesional Canino) es aprender a sacar el máximo partido de tu tiempo.
Por eso, nuestra experta en productividad te ofrecerá una sesión especializada que resolverá todas las dudas y preguntas que tengas al respecto.
Sesión de productividad y gestión del tiempo
Uno de los mayores retos para afrontar el programa con garantías (y tu futuro camino como Profesional Canino) es aprender a sacar el máximo partido de tu tiempo.
Por eso, nuestra experta en productividad te ofrecerá una sesión especializada que resolverá todas las dudas y preguntas que tengas al respecto.
Sesión de finanzas y gestión de negocio
El reto de convertirte en un Profesional Canino es grande, pero es mucho más fácil cuando desarrollas unas habilidades financieras y empresariales, que la mayoría de tus compañeros desconocerá.
Esto te permitirá afrontar tu nuevo camino laboral con la seguridad de que estás siguiendo un mapa muy completo, conociendo cuál es el siguiente paso que has de dar en cada momento.
Sesión de finanzas y gestión de negocio.
El reto de convertirte en un Profesional Canino es grande, pero es mucho más fácil cuando desarrollas unas habilidades financieras y empresariales, que la mayoría de tus compañeros desconocerá.
Esto te permitirá afrontar tu nuevo camino laboral con la seguridad de que estás siguiendo un mapa muy completo, conociendo cuál es el siguiente paso que has de dar en cada momento.
Y solo para quienes entren durante la Semana - Profesional Canino…
Podrán disfrutar de una Sesión de Orientación Grupal con Anika, la profesional canina que lidera este Programa y todo el Programa Profesional Canino.
*Temario adaptado completamente a las CUALIFICACIONES PROFESIONALES dictadas por el INCUAL y publicadas en el Real Decreto 548/2014 de 19 de Julio de 2014 (BOE nº 175)
Contarás con dos tutores que te acompañarán a diario
- En cada área del programa contarás con dos tutores que corregirán tus ejercicios y solucionarán tus dudas.
- Nunca estarás solo. Queremos asegurarnos de que te conviertas en el gran profesional canino que puedes llegar a ser y eso empieza porque nos arremanguemos nosotros.
- Por este motivo, trabajaremos a tu lado para que tengas un feedback apropiado en cada uno de los módulos, bloques y unidades en los que trabajaremos.
Ellos son el equipo de Profesional Canino que te enseñará durante los próximos meses
- Ana Moreno Garrido – Veterinaria
- Anika Rytel – Fundadora de Mascotas Urbanas/Perros y Punto y educadora, adiestradora e instructora canino
- Sara Sánchez – Adiestradora canina
- Pablo Mielgo López – Educador, adiestrador e instructor canino
- Antonio García – Instructor Canino
Preguntas frecuentes:
¡Quizá aquí esté tu respuesta!
La respuesta es que sí.
Si quieres dar un paso más en tu carrera para certificarte como un profesional preparado ante cualquier desafío, este es el momento de hacerlo.
El objetivo, al final, es dominar las habilidades que nos permitan enfrentarnos a cualquier situación con la seguridad de que estamos trabajando en la dirección adecuada.
Por supuesto.
Se trata de una formación internacional y 100% online.
La parte práctica del programa es libre, por lo que podrás hacerla en cualquier centro cercano que tengas.
Puedes elegir entre guarderías, protectoras, educadores, clínicas veterinarias, peluquerías caninas o residencias caninas a tu elección…
Eso sí, asegúrate de que te certifiquen las horas realizadas.
Si tienes cualquier pregunta, nos puedes escribir.
Así es.
Encontrarás una prueba al final de cada módulo.
Además, cada semana habrá trabajos realizar, que los tutores revisarán para asegurarse de que estás formándote correctamente.
Estas pruebas son necesarias para visualizar cualquier potencial error que haya y corregirlo antes de que sea demasiado tarde.
La formación está disponible durante los 5 meses de formación más 7 meses adicionales. Un año en total.
No. Vamos a hacer algo todavía mejor.
Aprenderás a conseguirlos en tu zona y te desvelaremos el método que utilizamos nosotros a través de las redes sociales para conseguirlo.
Será como si estuvieras en las entrañas de Mascotas Urbanas y pudieras encontrar todas las claves.
El INCUAL es el Instituto Nacional de las Cualificaciones.
Esto es, es quien se encarga de regular los conocimientos y las competencias que debería tener un profesional en la ejecución suya de su oficio.
El INCUAL contempla un temario para asegurar que el profesional canino en cuestión obtendrá las capacidades y competencias para desempeñar el oficio. Por lo tanto, lo que vas a recibir al terminar la formación es un certificado que garantiza que has recibido esta formación que contempla el INCUAL.
Y con ese certificado vas a poder ir a tu comunidad autónoma a solicitar la acreditación.
PROGRAMA PROFESIONAL CANINO
Transforma tu carrera laboral en solo 5 meses y conviértete en ese profesional canino que a diario se levante con la seguridad de estar cambiando la vida de los perros y personas que le necesitan